El foro se puede utilizar para cualquier actividad que requiera debate, discusión, etc. Lo más importante en su uso es especificar con mucha claridad para qué se utiliza cada espacio y moderar correctamente las dinámicas de comunicación. Algunas de las aplicaciones más interesantes del foro son:
*Uso como espacio para exposición de preguntas frecuentes (FAQs).
*Propuesta de temas de discusión para llegar a una conclusión final.
*Fomento del trabajo de tutoría entre pares organizando grupos de trabajo.
*Fomento de la socialización mediante espacios de comunicación no formal.
*Uso como herramienta básica de tutoría docente-estudiantes (es preferible en general a la tutoría individual porque permite resolver dudas recurrentes en público).
*Uso como herramienta de propuesta de temas y toma de decisiones.
*Uso como espacio de coordinación de actividades, resolución de dudas de cada actividad o tema, etc.
*“Humanización” del entorno de trabajo. El foro es el espacio donde mejor se atestigua la presencia del factor humano en el eLearning.
*Uso como espacio para exposición de preguntas frecuentes (FAQs).
*Propuesta de temas de discusión para llegar a una conclusión final.
*Fomento del trabajo de tutoría entre pares organizando grupos de trabajo.
*Fomento de la socialización mediante espacios de comunicación no formal.
*Uso como herramienta básica de tutoría docente-estudiantes (es preferible en general a la tutoría individual porque permite resolver dudas recurrentes en público).
*Uso como herramienta de propuesta de temas y toma de decisiones.
*Uso como espacio de coordinación de actividades, resolución de dudas de cada actividad o tema, etc.
*“Humanización” del entorno de trabajo. El foro es el espacio donde mejor se atestigua la presencia del factor humano en el eLearning.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario