domingo, 10 de noviembre de 2013

Ventajas y Desventajas de un Foro de Discusión





  • Ventajas de un foro: -Se comparten opiniones, experiencias y dudas sobre un tema.
     -Expresan y responden opiniones.
    -Se conocen opiniones de un tema de diferentes personas.
    -Aunque uno entre después se puede entender el tema.                                                                       
  • Desventajas de un foro: -Debes de conocer desde el principio el tema del foro para no perderte.
    -Para participar en el foro debes tener una cuenta de e-mail y no todos tienen o saber crearla.  


Ventajas y Desventajas de los Wiki




Ventajas de una Wiki
·         Permite el trabajo colaborativo.
·         Función motivadora
·         Aumenta la participación de los estudiantes
·         Fáciles de usar
·         Permite un control de versiones
·         Util para intercambio de ideas
·         Buena alternativa para la gestión del conocimiento  
·         Evita excesivas reuniones de trabajo
·         Evita duplicación de borradores
·         Permite un trabajo asincrónico

Desventajas de una Wiki
·         Demasiado abierta
·         Las páginas de la wiki no tiene un orden
·         Contenidos subjetivos
·         No hay propietario del contenido
·         Puede generar vandalismo y spam
·         No se tiene un control ni supervisión de contenidos
·         Posibilidad de reemplazo por artículos irrelevantes o contenidos XXX
·         La Wiki no puede decidir quien lo ha hecho mejor

Ventajas y Desventajas de los Blogs




Ventajas
Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.
Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.
Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.
Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.
Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas.


Desventajas
Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.
Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.
No saber expresarte: es una de las cosas que mas pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio.

Usos pedagógicos de los foros



El foro se puede utilizar para cualquier actividad que requiera debate, discusión, etc. Lo más importante en su uso es especificar con mucha claridad para qué se utiliza cada espacio y moderar correctamente las dinámicas de comunicación. Algunas de las aplicaciones más interesantes del foro son:

*Uso como espacio para exposición de preguntas frecuentes (FAQs).

*Propuesta de temas de discusión para llegar a una conclusión final.

*Fomento del trabajo de tutoría entre pares organizando grupos de trabajo.

*Fomento de la socialización mediante espacios de comunicación no formal.

*Uso como herramienta básica de tutoría docente-estudiantes (es preferible en general a la tutoría individual         porque permite resolver dudas recurrentes en público).

*Uso como herramienta de propuesta de temas y toma de decisiones.

*Uso como espacio de coordinación de actividades, resolución de dudas de cada actividad o tema, etc.

*“Humanización” del entorno de trabajo. El foro es el espacio donde mejor se atestigua la presencia del factor        humano en el eLearning.

Usos pedagógicos de los wikis

Como hemos dicho el uso que se le puede dar a un Wiki tiene que ver con su valor como herramienta de colaboración en donde todas las páginas pueden ser editadas por los miembros del wiki y por tanto pueden ser escritas, completadas y mejoradas en colaboración.A partir de ahí cualquier actividad que se nos ocurra es posible, trabajando en grupos, parejas o toda la clase a la vez.- Escribir juntos una historia, un diario, un glosario, un reportaje u otro contenido cualquier.- Corregirnos en colaboración- Hacer proyectos conjuntos entre varios miembros de una clase o toda la clase.- Crear materiales educativos conjuntamente, por ejemplo esquemas o ejercicios.- Hacer la página del grupo, del centro, etc. C.P.R. Aldehecun- Usarlo entre varios centros, con alumnos de otros países o no. 

Usos pedagógicos de los Blogs



Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus clases.


Con frecuencia se establece la siguiente clasificación de los distintos tipos de blogs que se usan en el mundo educativo:


- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.). Ejemplos: My Place for English Du prémiere groupe ESL-Second life


- Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura. Ejemplo: el blog de mis alumnos, un blog de primaria Reading blog,


- Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que hacen. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Características de los foros de discusión

Características de los foros de discusión de internet:

- Un foro de discusión se caracteriza por tener un nombre y descripción, con las cuales se sabe cuál es el propósito o el tema que trata dicho foro.

- Un foro puede ser público o privado, depende quién tiene el derecho de ingresar o no a dicho foro. Luego hay también diferentes niveles de privacidad: algunos usuarios pueden leer pero no escribir, otros pueden leer y publicar, etc.

- Dentro del foro hay un listado de "conversaciones" (unificadas un asunto que -en general- introduce el tema del que trata dicho hilo de conversación).

- La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.

- Generalmente los foros crean sus propias reglas de uso.